CARRETERA

El transporte por carretera es aquel desplazamiento realizado en una carretera abierta al público con un vehículo (bicicletas o ciclomotores, a motor o eléctrico, un remolque o semirremolque, o bien vehículos agrícolas como los tractores). El trayecto o desplazamiento por carretera tiene como fin, normalmente, el transporte de pasajeros o mercancías; si bien, por carretera también encontramos desplazamientos de vehículos especiales destinados a la seguridad o rescate de emergencia del ciudadano (ambulancias, coches de policía, camiones de bomberos y grúas).

Cifras sobre la importancia del transporte de mercancías por carretera en la UE


En este transporte es muy importante la figura del transitario, entendido como una persona física o jurídica que presta servicios en el transporte internacional de mercancías. Es un intermediario entre el exportador o importador y las compañías de transporte. Son mediadores en las operaciones de transporte internacional por cualquier medio de transporte (transporte marítimo, transporte fluvial, transporte aéreo, transporte ferroviario, transporte por carretera o transporte multimodal). Organiza el enlace entre los distintos transportistas y así asegura la continuidad del transporte de la mercancía a través de distintos medios de transporte. Además, es responsable de las operaciones administrativas relacionadas con el transporte internacional, como trámites aduaneros, gestión financiera, créditos documentarios, contrato de seguro, representación fiscal...

Actúan de forma similar a las agencias de transporte: adoptan la posición de cargador frente al transportista, y de transportista frente al cargador. La diferencia fundamental con las agencias de transporte es que no pueden realizar transporte interior, a no ser que se trate de un servicio complementario de un transporte internacional.

La figura del transitario está regulada en la mayoría de los países y sus funciones quedan definidas dentro del ámbito del comercio internacional. En España, la figura del transitario está regulada por la Ley 16/1987 de Ordenación del Transporte Terrestre, LOTT, desde 1987.

También es preciso señalar la contratación de bolsas de carga que no son sino servicios en línea que permiten a los transportistas de mercancía buscar cargas que están disponibles para transportar, usualmente para aprovechar los viajes de retorno o el espacio disponible en las unidades de transporte, con la consecuente optimización de las operaciones de transporte. Estos sistemas proveen una plataforma que permite publicar y obtener información sobre cargas disponibles, ubicación de unidades de transporte y viajes de retorno, con la finalidad de que las empresas de transporte, agentes logísticos y empresas generadoras de carga puedan obtener beneficios comunicándose entre sí a fin de hacer negociaciones bajo el Enfoque de Ganar-ganar: Los transportistas ganan al aumentar su rentabilidad aprovechando viajes de retorno y los generadores de carga ganan ahorrando dinero al contratar servicios más económicos.

* Fuentes: Información extraída de wikipedia. Imágenes tomadas de varias sitios.