MULTIMODAL


El transporte internacional multimodal es el traslado de mercancías de un país a otro con utilización de más de un medio de transporte (carretera, ferrocarril, aéreo, marítimo o fluvial) y sin que exista ruptura de carga, es decir la mercancía debe permanecer unitizada (unida) puesto que por ruptura carga se entiende la existencia de la desagregación (separación) de mercancía durante el trayecto.
La segunda característica del transporte multimodal es que sólo se utiliza un único documento de transporte que sirve para todos los transportes. Este documento es el FIATA Bill of Lading (FBL). 
Por otro lado, y a diferencia del transporte multimodal, el transporte intermodal es es el transporte de mercancías que se realiza combinando sistemas de transporte con la utilización de Unidades de Transporte Intermodal (UTI), es decir, contenedores, cajas móviles o semirremolques. El concepto de intermodalidad establece que el cambio rápido de unidad de transporte produce una disminución de los tiempos de tránsito y una disminución del coste total del transporte, ya que estamos eligiendo el modo de transporte más eficiente en las distintas zonas de recorrido del transporte. Para que esto funcione, es básico utilizar una UTI y que el cambio de medio de transporte se realice de forma rápida en una plataforma logística. La frecuencia de tránsito también es un factor para el buen funcionamiento del transporte intermodal.  El transporte combinado será, por su parte, la utilización de varios modos de transporte que, generalmente, sufre una ruptura de carga (consolidación/desconsolidación) en alguno de los puntos de paradas.
El transporte multimodal surgió como consecuencia lógica de la utilización continuada de los contenedores precintados en el transporte internacional. Al respecto, valga decir que los contenedores permiten el cambio de medio de transporte sin necesidad de manipular las mercancías en ellos contenidas. Las principales características del transporte internacional multimodal  son la utilización de más de un medio de transporte, no ruptura de carga, necesaria intervención de un operador de transporte multimodal (MTO), único documento de transporte internacional y flete único globalizador.
Ventajas e incovenientes en el transporte multimodal
      Las ventajas son varias:
        • Reducción de los tiempos de manipulación, pudiendo llegar hasta un 70 % en las operaciones de carga y descarga, así como en estiba y colocación.
        • Disminución de los costes de transporte, al combinarlo con el sistema de transporte más adecuado.
        • Disminución de los plazos de transporte al utilizar el sistema más rápido y fiable.
        • Reducción de los controles por el sistema de precinto, que obtiene ventajas de rapidez y eliminación de controles aduaneros.
        • Simplicidad de la documentación al utilizar un único documento.
        • Seguimiento de la mercancía, al realizar la trazabilidad mediante una unidad que se sigue con Sistemas de Intercambio Electrónico de Datos (EDI).
        • Reducción del número de robos y daños, favoreciendo la reducción de las primas de seguros asociados a la rebaja de los costes totales en el comercio exterior.

      Mientras que los inconvenientes son:
        • En algunos países la deficiencia de las infraestructuras hace difícil el correcto desarrollo del transporte multimodal con sus consecuentes transbordos.
        • En ocasiones y pese a la intervención del coordinador del transporte multimodal (transitario), pueden darse problemas de coordinación entre los transportistas intervinientes.
        • Finalmente la inexistencia de una normativa internacional ratificada con carácter universal crea un cierto vacío legal al respecto y propicia los conflictos normativos.

      * Fuentes: Información extraída de Plan Cameral y de una web privada. Imágenes tomadas de varias sitios.